Proyecciones cilíndricas:
Las que utilizan un cilindro como figura base. Las posiciones más habituales del cilindro respecto al globo
terráqueo son la directa o normal, cuando el eje del cilindro coincide con el eje terrestre; la transversal o
ecuatorial, cuando el mismo coincide con el Ecuador; y la oblicua, que es cuando el cilindro posee cualquier
otra inclinación. Con ellas se realizan mapas de forma rectangular que suelen representar toda la superficie
terrestre. También podemos decir que tiene algunos desperfectos,debido a la forma de la tierra.
Generalmente estos desperfectos se dan en la parte de los polos. Se considera la superficie plana del mapa
como un cilindro que rodea a la tierra tocándola en el ecuador.

La proyección geográfica: es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que resultase útil.

Proyección cónica: se denomina al sistema de representación gráfico en donde el haz de rayos proyectantes confluye en un punto (el ojo del observador), proyectándose la imagen en el plano situado entre el objeto a representar y el punto de vista (el ojo del observador).
Es el sistema de representación que ayuda a reproducir, en un plano, las imágenes de modo más fiel, con un resultado muy similar a como lo percibimos las personas.
Es el sistema empleado en la perspectiva cónica. Se obtienen al proyectar los paralelos y meridianos sobre un cono imaginario, colocando sobre una esfera terrestre. La zona de contacto entre la superficie terrestre y el cono es un paralelo cualquiera diferente del Ecuador. Al desdoblar el cono, los paralelos figuran como lineas curvas y los meridianos como lineas rectas. En los mapas elaborados con base en una proyeccion conica, las zonas polares y templadas cercanas al paralelo escogido se representan con bastante exactitud, mientras que las tierras ecuatroriales aparecen muy deformadas.
VENTAJAS DE LA PROYECCIÓN.
Una de las principales ventajas de la proyección para cartografiar sectores longitudinales son:
Guarda las proporciones de área en todo el mapa.
Tiene un error de Escala muy pequeño, que se puede cuantificar en un 1,25 % de error.
En la presente figura se muestra una curva isométrica trazada en una proyección equiárea cónica de Albers en la esfera, con paralelos convencionales en 0º y en 30º de latitud norte.
Conociendo los factores de escala para los diferentes paralelos de latitud, sería posible corregir ciertas distancias medidas, pero si recordamos que el error máximo de escala es prácticamente el menor alcanzado , la gran exactitud en el valor de escala es raramente utilizado, especialmente porque los errrores debidos a la deformación del papel, al procedimiento de impresión y a los cambios por la humedad del aire son a menudo errores tan grandes como el error de escala.
3.- Los meridianos son líneas rectas que cortan en ángulo rectos los círculos, conservando así el ángulo de los meridianos y paralelos.
4.- No pierde su cualidades a medida que uno se aparta del meridiano central y, debido a que los meridianos son líneas rectas.
Proyección Polar Estereográfica
Este tipo de proyección se basa en las proyecciones que realizaban los griegos. Su uso principal es representar las regiones polares. Es característico ver que todos los meridianos son líneas rectas, con un azimut constante, mientras que los paralelos constituyen los arcos de un círculo.
proyeccion homanoseinal: es la cual representa la superficie total de la tierra sobre un eclipse devidida en varios segmentos. las formas y dimensiones y forma de los continentes aparece con gran exactitud en cambio presenta la desventaja siguiente:1.-Pierden continuidad las areas oceanicas y se deforman enormemente.
En la proyección estereográfica se conservan los ángulos de las líneas homólogas, es decir, un ángulo trazado sobre la superficie esférica tiene la misma amplitud que su proyección en el plano.