viernes, 9 de marzo de 2012

Relieve de Costa Rica...


SISTEMA MONTAÑOSO

La orografía de Costa Rica presenta un alargamiento que se extiende del noroeste al sudeste, mientras su mitad septentrional es ancha, haciéndose angosta en el centro del país. En el norte y en la región del Atlántico los terrenos bajos son más extensos y llanos. En la región Pacífica las cuestas de las cordilleras son mucho más pendientes y atraviesan el país de noroeste a sudeste, dando forma a una Depresión Tectónica Central de aproximadamente 3000 km² de superficie, donde se encuentra la mayoría de la población.
Las cordilleras de Guanacaste, Central y Talamanca se caracterizan por su gran cantidad de conos volcánicos, siendo 11 en total. Se destacan el Poás, el Irazú, en continua actividad a 3.432 metros sobre el nivel del mar; el punto más elevado es Chirripó Grande a 3.819 metros sobre el nivel del mar. También se encuentran el Turrialba, Tenorio, Rincón de La Vieja, Orosí, Miravalles y Arenal.
En Costa Rica las montañas conforman un grupo independiente del conjunto montañoso de Centroamérica, siendo éstas de origen más reciente que el de las montañas de los grandes continentes americanos. El sistema montañoso costarricense se puede dividir en dos cordilleras que se separan en la parte central del país por dos valles: El valle del río Grande de Tárcoles y el valle del río Reventazón.
La cadena montañosa de Costa Rica forma un grupo independiente del conjunto de montañas centroamericanas. Dotado de una inmensa diversidad de especies y ecosistemas en sus bosques, puente y barrera entre las especies del Nuevo Mundo, presenta  un gran potencial atractivo para el turismo ecológico que busca la observación de aves en su medio natural y el contacto directo con otras especies, tanto de flora como de fauna. El sistema montañoso costarricense se divide en dos unidades distintas, separadas en el centro del país por el Valle Central (donde se localizan las ciudades de San José, Alajuela y Heredia) y el Valle del Guarco, situado en la provincia de Cartago. En este sistema montañoso se pueden identificar distintas sierras y una cordillera. La Sierra Volcánica de Guanacaste donde se destacan los volcanes Orosí, Miravalles, Tenorio, Arenal, el cual ofrece un espectáculo impresionante con sus erupciones nocturnas, y Rincón de la Vieja, que presenta actividad fumarólica y en sus faldas el lodo burbujea permanentemente. Además, se puede llegar a la Laguna Arenal, con un área aproximada ("espejo de agua") de 85 kilómetros cuadrados y que representa el lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos como "windsurf', esquí acuático, carrera de lanchas y pesca. La Sierra Volcánica de Tilarán comprende los cerros de Abangares, Aguacate y Cedral. En la Sierra Volcánica Central se hallan los volcanes Poás, Barva e Irazú, los cuales son de fácil acceso y representan un valioso patrimonio, tanto ecológico como natural. En la Cordillera de Talamanca se destaca el cerro Chirripó, el pico más alto del país con 3.820 m que, por sus características de topografía, suelo y clima, presenta una vegetación tipo transición a páramo.
RELIEVES Y SUELOS DE COSTA RICA
 
El relieve está formado por todos los elementos geográficos que existen sobre la superficie de la tierra: llanuras, cordilleras, mesetas, valles, cursos de los ríos, etc. Costa Rica tiene un sistema montañoso principal y varios sistemas secundarios. El sistema principal de montañas corre en dirección noreste-sureste, compuesto por una sola cordillera pero dividido en varias secciones, que presentan diferencias entre sí, tanto por su origen geológico, como por su forma. Este sistema principal de montañas, actúa como barrera climática, sirve de línea divisoria de aguas, separando las tres vertientes principales y las diferentes regiones de nuestro país, al mismo tiempo que constituye el eje central sobre el cual se estructura el resto del territorio nacional.
Las tres secciones en que se divide la cordillera principal son:
        Cordillera de Guanacaste
        Cordillera Volcánica Central
        Cordillera de Talamanca
Las dos primeras son de origen volcánico y de reciente formación, mientras que la tercera es de las más antiguas de nuestro país y tiene un proceso de formación diferente, tal y como explicamos anteriormente.
El sistema montañoso secundario, de formación más antiguo, está compuesto principalmente por los siguientes cerros:
Cordillera Costeña o Brunqueña
Sistema Montañoso de Nicoya
Cerros de la Península de Santa Elena
Cerros de Herradura
Cerros de Salsipuedes
Cerros de Burica.

Las llanuras de nuestro país se encuentran divididas en tres secciones principales:
Llanuras del Norte
Llanuras del Atlántico
Llanuras del Pacífico.
Los valles están comprendidos por dos principales:
Valle Central (Depresión Tectónica Central)
Valle de El General-Coto Brus.
Además hay otra serie de pequeños valles:
Candelaria
Parrita
Tempisque
CORDILLERA DE GUANACASTE
Comprende dos secciones:
Cordillera Volcánica y Sierra Minera. La primera está formada por una serie de conos volcánicos que se inician con el Orosí (1487 metros) y termina con el Arenal (1633 metros), de forma cónica, llamado también Pan de Azúcar, el cual está asentado en una rica región agrícola y ganadera, que se ha visto afectada por una serie de trágicas erupciones de fecha reciente. Otros conos volcánicos de esta misma cordillera son:
LA DEPRESIÓN DEL ARENAL
Sirve de separación entre la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Sierra Minera. Aquí se encuentra la laguna del mismo nombre, cuya superficie era de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados, pero en la actualidad el panorama ha cambiado completamente, porque el Instituto Costarricense de Electricidad, mediante la construcción de una gran represa, llevó a cabo la construcción de un lago artificial que permitiría desarrollar importantes proyectos para la producción de energía eléctrica (Proyecto Arenal, Proyecto Corobicí), desviación de las aguas del Atlántico al Pacífico y finalmente, el sobrante de agua será utilizado en un plan de riego para el valle del Tempisque.
LA SIERRA MINERA
Está comprendida entre las depresiones del Arenal y Tapezco. Es una zona montañosa, con alturas que van de 1000 a 1500 metros, teniendo como punto culminante el cerro Cedral de Miramar (1842 metros). Es una región bastante lluviosa, fresca y de buen clima. Los movimientos geológicos que la formaron dejaron una serie de grietas que luego se rellenaron de cuarzo con contenidos de oro y de ahí la fama que tuvo ese sistema montañoso cuando se descubrieron sus minerales.
LOS MONTES DEL AGUACATE
Están localizados hacia el sur de la depresión de Tapezco, sirviendo de límite oeste al Valle Central. Por su riqueza aurífera, algunos sostienen que también forman parte de la Sierra Minera. En estos Montes del Aguacate, se desarrolló la primera actividad minera en Costa Rica, aproximadamente entre los años 1820-1840, año a partir del cual dicha actividad decayó considerablemente. El capital producido por esta actividad, se invirtió luego en parte en el desarrollo de la caficultura. A partir de 1890 en adelante, se reinicia la actividad minera en nuestro país, cuando se descubre la existencia de oro en Montes de Oro, Abangares y Tilarán. Dicha actividad constituye lo que algunos llaman “el segundo ciclo minero de Costa Rica” y que se prolonga hasta 1930. 
CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL
 Se inicia en la depresión de Tapezco y finaliza con el volcán Turrialba. Forma el límite norte del Valle Central y está formada por tres macizos o grupos de cerros principales y una serie de conos volcánicos, la mayoría de los cuales tienen sus faldas ocupadas por una intensa actividad agrícola y ganadera, que está recorrida por buenas carreteras, algunas de las cuales llegan hasta los mismos cráteres volcánicos.
VOLCÁN IRAZÚ
Constituye el pico más alto de la Cordillera Volcánica Central, con una altitud de 3432 metros, es posiblemente el más conocido de nuestros volcanes, accesible por una magnífica carretera que lleva al visitante, hasta el mismo borde de su cráter. Durante los años de 1962 a 1965, dio muestras de una gran actividad, arrojando miles de toneladas de ceniza y otros materiales volcánicos, que causaron un grave daño a la ganadería y agricultura que se desarrolla en sus faldas, actualmente es visitado por miles de turistas tanto nacionales como extranjeros. Su vecino inmediato el TURRIALBA, se levanta a una altura de 3339 metros y está separado del Irazú por el llamado Corte Coliblanco. En la actualidad está en completa calma. En sus faldas hay una importante actividad económica representada especialmente por la ganadería de leche. Los macizos o grupos de cerros que hemos mencionado, están separados por una serie de depresiones siendo las más importantes las del DESENGAÑO y LA PALMA. La primera separa los macizos de Poás y Barva y ha sido utilizada para la construcción de la carretera que conduce a la zona de Sarapiquí. La segunda es la más amplia de la Cordillera Volcánica Central y separa los macizos de Barva e Irazú. Permite el paso de los vientos alisios, que cargados de humedad producen las lluvias en el Valle Central. En la actualidad está siendo utilizada para la construcción de una de las más modernas carreteras de Costa Rica, que permitirá la comunicación directa entre el Valle Central, las llanuras del norte y la zona Atlántica.
Ha estado activo de forma intermitente con algunos periodos de intensa actividad, las erupciones de 1963-1965 son recordadas por la población, sobre todo por la gran cantidad de cenizas que arrojó; está compuesto de dos cráteres principales con paredes abruptas y rodeadas de escarpes rocosos.
CORDILLERA DE TALAMANCA
Está localizada en el sector sur del país. El proceso geológico que la formó fue de los primeros que intervinieron en la constitución de nuestro territorio, y es por lo tanto, una de las más antiguas cordilleras del país, no presentando además ningún rasgo de tipo volcánico. Las faldas hacia el litoral pacífico son más abruptas y más suaves hacia el sector del Atlántico. Fue una zona muy rica en bosques, pero éstas han sufrido una tala en gran escala y sin reforestación, razón por la cual la flora y fauna has sufrido una considerable destrucción. En su extremo sur, aún quedan bosques vírgenes, que constituyen ricas reservas forestales, prácticamente las últimas que quedan en nuestro país. Entre las especies maderables obtenidas en esa zona se pueden citar: roble, truta dorada, campano, aguacatón, amarillón, nazareno, cristóbal y chiricano. En general, la Cordillera de Talamanca constituye una zona lluviosa, fría, con influencias en cuanto a su clima, tanto del Pacífico como del Atlántico.
Actualmente, una excelente carretera recorre esta cordillera desde su inicio hasta San Isidro de el General. La carretera continúa hasta la frontera con Panamá, pero siguiendo el curso del Valle General Coto Brus, lo que la separa un poco de la cordillera propiamente dicha, pero un sin número de carreteras y caminos secundarios, comunican diferentes regiones de la zona montañosa con la carretera principal.
La Cordillera de Talamanca se inicia en la zona central del país, con el Nudo de San Cristóbal, del cual parten una serie de estribaciones que constituyen los cerros de: Tablazo, Candelaria, Escazú, Puriscal y Turrubares. Dichos cerros forman el límite sur del Valle Central.
Del Nudo del Empalme, por medio del cual se continúa la Cordillera de Talamanca hacia el sur, parten las estribaciones que constituyen los cerros de Bustamante. Dichos cerros forman el límite sur del Valle de Candelaria, limitado por el norte por las ramificaciones que salen del Nudo de San Cristóbal (cerros de Tablazo, Candelaria, Escazú y Puriscal).
Siguiendo la trayectoria de la Cordillera de Talamanca hacia el sur, nos encontramos con el Cerro de las Vueltas, del que parten una serie de cerros secundarios, que constituyen los de Dota y Bayoneta que se prolongan hasta encontrar la cordillera Costeña y Brunqueña y que constituyen el límite sur del Valle de Parrita, limitado al norte por los cerros de Bustamante.
De la Cordillera de Talamanca, también salen una serie de estribaciones, entre las que se pueden citar como más importantes, las que parten del Nudo de San Cristóbal y que forman los cerros de Carpintera, Atalaya y Ochomogo. Del cerro Chirripó parte hacia el este otro sistema montañoso que se prolonga hacia la zona atlántica, con  el nombre de Cerros de Matama.
A partir del cerro de las Vueltas, la Cordillera empieza a tomar altura, proyectándose por medio de una serie de picos que reciben los nombres de Buena Vista (cerro de la Muerte) con 3491 metros, Páramo, Terbi, Chirripó Grande que es el más alto de Costa Rica, con 3819 metros con un paisaje de tipo alpino, con lagunas, páramos, zonas frías y ventosas. La Cordillera tiene otros cerros como son: Dúrika, Ujum, llamado también Cruz del Obispo, Kamuk o Pico Blanco, Pittier, Echandi, llamado así en honor de don Alberto Echandi, delegado de Costa Rica en el tratado de límites con Panamá, para finalizar en Cerro Pando, que sirve de límite entre Costa Rica y Panamá.
  Copyright © 2005 sitiosdecostarica.com :: Diseñado por kennis@sitiosdecostarica.com
+









sábado, 25 de febrero de 2012

GUANACASTE - COSTA RICA



GUANACASTE 


.Guanacaste es una de las provincias más extensas y menos populosas de Costa Rica. Se destaca por sus grandes extensiones de llanuras (sabanas), propicias para la cría de ganado y cultivo de granos.
Guanacaste es famosa por su lujuriante vegetación y sus espectaculares playas algunas de ellas de blanca arena que bordean el litoral del Océano Pacífico.
Guanacaste tiene tanto que ofrecer, que el visitante se sorprenderá de la variedad de opciones.


Superficie10.140 kilómetros cuadrados
CapitalLiberia, a 281 kilómetros de San José
ClimaCálido; promedio de temperatura: 28°C
Altitud25 metros sobre el nivel del mar 


División administrativa
Es la quinta provincia del país, cuenta con 11 cantones y 47 distritos.
Cantones de Guanacaste
CantónCabecera
1.  LiberiaLiberia
2.  NicoyaNicoya
3.  Santa CruzSanta Cruz
4.  BagacesBagaces
5.  CarrilloFiladelfia
6.  CañasCañas
7.  AbangaresLas Juntas
8.  TilaránTilarán
9.  NandayureCarmona
10.  La CruzLa Cruz
11.  HojanchaHojancha 


Generalidades
Liberia, la cabecera de la provincia, conserva mucho de su arquitectura tradicional. Se conoce también como la "Ciudad Blanca", por el encalado de las paredes de sus viejas casas de adobe.
En su territorio se encuentra el segundo aeropuerto internacional de Costa Rica, el Daniel Oduber Quirós.
En su suelo se practica la ganadería de carne, la apicultura, la acuicultura y la pesca.
Entre sus cultivos están: arroz, algodón, sorgo, frijol, maíz, caña de azúcar, frutas y hortalizas.
Una de sus principales actividades económicas es el turismo por sus hermosas playas, paisajes y un clima mucho más soleado y seco que en el resto del país.
En esta región se encuentra la Cordillera de Guanacaste, con elevaciones entre los 500 y los 1.000 mt sobre el nivel del mar. Posee volcanes como el Miravalles, Tenorio, Rincón de la Vieja, Orosí, Cacao y Cerro Chato.
La producción de sal es otra importante actividad en la zona.

Límites
La provincia de Guanacaste limita al norte con Nicaragua, al este con Alajuela, al sur con Puntarenas y al oeste con el Océano Pacífico

Historia
Guanacaste estuvo habitada durante la época precolombina por grupos chorotegas, y en mucho menor cantidad, por nahuas y aztecas.
En 1523 Gil González Dávila visitó el poblado de Canjel. Fueron las primeras tierras explotadas por los españoles.
En 1544 se levantó la primera ermita, la de San Blas.
En 1846 se ordenó crear la primera escuela formal la "Escuela de Primeras Letras".
Fue constituyéndose en poblado con importante actividad comercial al ser un paso obligado entre Costa Rica y Nicaragua.
El Partido de Nicoya, constituido por los poblados de Nicoya, Bagaces, Santa Cruz y Guanacaste, decidió el 25 de julio de 1825, en cabildo abierto (con excepción del poblado de Guanacaste), anexarse al estado de Costa Rica.
A raíz de la vigencia de la Constitución de 1848, el Partido de Nicoya pasó a ser nuestra quinta provincia: Guanacaste.

Ríos
Haciendas, Sapoá, Sábalos, Mena, Tempisque, Colorado, Liberia y Salto.

Gentilicio
Guanacasteco o guanacasteca.

Atracciones turísticas
Santa Cruz
Esta ciudad, declarada Ciudad Folclórica Nacional de Costa Rica, es famosa por sus coloridas fiestas, en las que se ofrecen deliciosas comidas típicas y se exhiben bailes regionales, entre los que se destaca el Punto Guanacasteco.
Guaitil
Guaitil está situado en medio de una zona ganadera, entre las ciudades de Santa Cruz y Nicoya. Este pequeño pueblo es sede de uno de los mejores centros de artesanía inédita del país. Allí continúa vigente la tradición de trabajos en cerámica, tal y como eran desarrollados por los indígenas Chorotegas.
Alojamiento en las playas
Entre los muchos lugares de Guanacaste que ofrecen alojamiento de primera clase, se encuentran: Playa Tamarindo, Playas del Coco, el Ocotal, Bahía Pez Vela, Playa Flamingo, Garza, Playa Hermosa, Sámara y Nosara. A todas ellas, se puede llegar en automóvil desde San José. La duración del viaje oscila entre tres y media y cuatro y media horas.
Parque Nacional Rincón de la Vieja
Se ubica sobre la Cordillera de Guanacaste, en la provincia de este nombre y en la de Alajuela. El acceso al volcán Rincón de la Vieja es posible a través de un camino de tierra con algunas partes lastreado. El volcán, activo con dos cráteres en su cima, forma parte de una estructura compuesta por vulcanismo simultáneo de algunos focos eruptivos que crecieron formando una sola montaña.
Al pie del cerro, en el lugar llamado Las Pailas (Hornillas), constituido por fuentes termales, se pueden observar fumarolas, solfataras y cavidades de fango hirviente, conos de barro y respiraderos de vapor.
El parque está dentro de la selva tropical y cuenta con los servicios de un centro de información, servicios y senderos señalizados.
Parque Nacional de Barra Honda
Está ubicado en la provincia de Guanacaste, a 22 Km al noreste de la ciudad de Nicoya. La importancia geológica de Barra Honda, estriba en la existencia de cavernas subterráneas que han requerido miles de años para su formación.
Estas cavernas, verdaderos monumentos, se consideran como recursos naturales no renovables. Son de naturaleza vertical con profundidades que van de los 15 o más 100 metros; en las cimas de estas serranías, brinda a los visitantes en algunos casos extraordinarios vista de las bajuras del río Tempisque, y del Golfo de Nicoya y algunas de sus islas.
El sistema hídrico de Barra Honda es de gran interés e importancia, por cuanto algunas de las nacientes del área, son usadas como fuentes de agua potable. El visitante puede contar con las facilidades de un centro de información, senderos señalizados y mesas para almorzar, o merendar.
Parque Nacional Palo Verde
Este parque fue establecido como un gran refugio para las aves migratorias y las aves acuáticas del lugar. Una de las secciones de Palo Verde (Laguna Foohas), esta habitada por cerca de 50.000 aves residentes. Los mamíferos, que también habitan este parque, están bien representados por simios y felinos menores.
Palo Verde tiene un centro de información, servicios, trillos señalizados y merenderos (áreas de picnic), al servicio del visitante.
Parque Nacional de Guanacaste
El Parque Nacional de Guanacaste, al igual que otras reservas protegidas por la provincia de Guanacaste, muestra la increíble variedad de vegetación y vida silvestre de Costa Rica. Los cálidos factores geográficos y atmosféricos de la provincia, propician un perfecto ambiente para el crecimiento de las miles de variedades de flores naturales y verde fronda, pues este parque abarca desde ambientes costeros hasta montañosos que se encuentran en la Cordillera Volcánica de Guanacaste.
Parque Nacional de Santa Rosa
Está ubicado en la provincia de Guanacaste, en el Pacífico Norte. Los visitantes pueden descubrir las extensas sabanas y bosques premontanos que lo caracterizan. El Parque es también un santuario para tortugas lora (Lepidochelys olivacea), baula (Dermochelys coriacea) y verde del Pacífico (Chelonia mydas), que arriban principalmente en las playas Nancite y donde anidan. La vida silvestre de todas las especies medra en esta rica zona tropical; y, gracias a su diversidad y riqueza biológica, Santa Rosa se ha convertido en un importante centro internacional de investigación sobre la ecología del bosque tropical seco. El parque es también el famoso sitio de la batalla de Santa Rosa, del 20 de marzo de 1856; de ahí su importancia histórica. Un centro de información, servicios sanitarios y baños, senderos para caminatas y sitios para acampar, están al servicio del visitante.