Este es un trabajo de apoyo a la materia de Estudios Sociales para sétimo año. Servicio Comunal Estudiantil (SCE) de décimo año 2011. Realizado por Keyleem Nathaliee Estrada. El sitio está en cambios.
sábado, 15 de octubre de 2011
Sitios de Interes
Cuentos y Poesías Realizados por Jóvenes y Niños Costarricenses
Cámara Nacional de Radio de Costa Rica
Juegos Educativos
Mapas, Geografía, Historia - Civica y Más de Estudios Sociales
Face del Cole
miércoles, 12 de octubre de 2011
Fenómenos y desastres.
2-1 Concepto de fenómeno natural y desastre.
Sabemos que la tierra está en constante evolución y movimiento, por eso todo los días suceden fenómenos naturales: el viento, la lluvia, un eclipse de sol o de luna, un temblor... Sin embargo, solamente se habla de ellos cuando son muy intensos, causan daños y alteran la vida cotidiana; se dice que ha ocurrido un desastre .
Aún los seres humanos no pueden predecir cuándo y dónde va ocurrir un desastre, pero sí pueden tomar precauciones en caso que llegue a ocurrir alguno.
Por ejemplo, los centroamericanos vivimos en una zona sísmica, de modo que hay posibilidad de que algún sismo sea más destructivo que otros. Debemos estar preparados porque a menudo las personas mueren o quedan lastimadas , no por el fenómeno en sí, si no por la imprevisión y errores cometidos antes, durante y después del evento .
Un desastre es todo aquel fenómeno que altera las actividades propias de la vida cotidiana y las personas mueren y quedan gravemente heridas. Además, pierden sus bienes y quedan sumidas en el desamparado y el sufrimiento, A menudo quedan roto las comunicaciones, dañadas las fuentes de servicio como agua, luz y teléfono .
CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES SEGÚN SUS ORÍGENES .
DESASTRES NATURALES:
Meteorológico: Topográficos: Telúricos y tectónicos:
Ciclones Inundaciones Terremotos
Huracanes Tropicales Avalanchas Erupciones volcánicas
Fuertes temporales Derrumbes Maremotos o Tsunamis
Locales
Tornados
Tormentas y tronados
Granizadas
Marejadas
Ondas frías
Ondas cálidas
Sequías.
DESASTRES PRODUCIDOS POR EL HOMBRE :
Guerras Accidentes: Contaminación de fuentes :
Explosiones Accidental
Incendios Continua.
Choques, Naufragios
Fallas de construcciones
2-2 Tipos de desastres, características, prevención y mitigación.
Los desastres meteorológicos:
son los que se originan en los cambios de temperatura en la atmósfera y forman huracanes o tormentas locales , lo mismo que producen sequías.
Huracanes tropicales:

Los huracanes son unas de las tormentas más destructoras , provocadas por movimientos tipos ciclón que arrastran techos, casas, edificios, árboles y cultivos. En las zonas costeras sen producen mareas que dan origen a olas de gran tamaño.
En caso de Costa Rica los huracanes apenas bordean , pero por efecto de ellos se producen temporales que desencadenan inundaciones y avalanchas muy peligrosas y destructoras.
En la actualidad , los instrumentos permiten detectar con mayor precisión un huracán y seguirle la trayectoria, de modo que se le pueda avisar a las población hasta con ocho días de anticipación para que se prepare o abandone la zona.
Tornados:
Se producen por cambios en la temperatura .

En el mar se les llama trombas marinas
Son difíciles de predecir por lo rápido de su formación. En Costa Rica se presentan en el valle central , como turbulencias o torbellinos de aire que podrían calificarse como minitornados, pues lo que hacen es destechar las casas o edificios, arrancar árboles y vegetación menor.
Recomendaciones básicas ante los huracanes y tornados.
Antes de los eventos:
Las personas deben mantenerse atentas a las noticias que dan los organismo especializados. Asegurar puertas , ventanas y mantener los techos en buenas condiciones, tener preparados alimentos, agua, y los utensilios necesarios en caso de quedar aislados por más de 24 horas.
Durante el evento:
Durante el evento se deben proteger en un refugio seguro, previamente señalado. Eliminar objetos sueltos que puedan caer y herir a las personas. Eliminar toda posibilidad de incendio desconectando las fuentes de gas(en muchos países éste llega por tuberías subterráneas) , electricidad y también de agua. Un radio de baterías permite mantenerse informado , para atender las llamadas de los comités de emergencias.
Después del evento :
pasado el fenómeno. debemos asegurarnos de que las conexiones eléctricas están bien proceder a conectar la electricidad y el gas.
No debemos regresar a las casas o edificios si han sido seriamente dañados .
Debemos estar informados por medio de la radio para seguir las recomendaciones de la Comisión de Emergencias.
Tormentas eléctricas.
La formación de gigantescas nubes llamadas cúmulo-nimbo,son señal del mal tiempo, tormenta con lluvias, rayos y truenos, dan origen a granizadas . las cargas positivas y negativas se separan por las fuertes temperaraturas. Así se origina una chispa que produce el rayo relámpago; el ruido que se produce se llama trueno. Un rayo puede matar personas, animales y dañar árboles.
Durante una tormenta eléctrica , no debemos permanecer en lugares descubiertos como potreros, ni cerca árboles, cables, postes eléctricos o telefónicos. Debemos desconectar todos los aparatos eléctricos. Si la zona es muy afectada por tormentas eléctricas es mejor instalar un pararrayos.
No se debe permanecer de piscinas, el mar, lagos o ríos. Alejarse de vergas metálicas o de alambre. No abrir sombrillas de material metálico . Dentro de las casas, cerrar puertas y ventanas debemos alejarnos de las tuberías. En autobús, automóvil y tren cerrar las ventanas, bajar la antena de radio y desconectar la calefacción y ventiladores, así como cerrar los conductos de aire.
sequías.
Es uno de los peores enemigos de la humanidad, sobre todo para la actividad agropecuaria. La sequía se puede definir de acuerdo con las características de los pueblos y áreas afectadas. puede decirse que la sequía es :
- Cuando se dispone de agua insuficiente por un periodo largo en una zona determinada, y ocasiona privaciones muy graves.
- Un periodo más o menos prologando sin lluvias.
- Lluvia escasa, todo esto provoca caos entre las personas de esa zona.alta de agua potable.
- Falta de agua para el riego
- Desecación de los suelos
- Disminución en la producción de cosechas.
- Alteraciones de flora y fauna
- Reducción en la producción de energía hidroeléctrica.
- Poca agua disponible para usos industriales .
Los desastres topográficos:
Son los que ocurren debido a la acción de agentes internos y externos en el relieve terrestre.
En nuestro país los mas comunes son los derrumbes y las inundaciones
Derrumbes o deslizamientos
tectonismo, erosión de las laderas por efecto de la de forestación o por la acción del clima. En este campo es la lluvia la que ocasiona mayores desprendimientos . En la etapa lluviosa , entre mayo y noviembre , muchas áreas quedan incomunicadas, edificaciones semidestruidas , personas sepultadas cosechas perdidas y otros efectos muy costosos para el país.
Inundaciones.
Es un fenómeno durante el cual parte de la superficie terrestre queda cubierta temporalmente de agua.
- Fuertes lluvias en periodo determinado.
- Temporales o aguaceros que provocan aumentos considerables en el nivel de los ríos hasta causar su desbordamientos
- La destrucción repentina de una presa por causas naturales , tormentas o huracanes.
- El ascenso del mar por temporales , tormentas o huracanes
Las inundaciones inesperadas , pueden serlo por su intensidad : descargas mayores de lo previsto; o por la época en que se producen, o sea en una época que no es normal que sucedan.
Inundaciones en Costa Rica.
Las migraciones del campo a la ciudad y el crecimiento natural de la población, unido a una política no bien definida del uso del suelo, dan como resultado que las familias invadan la zona que comúnmente se inundan para construir ahí sus viviendas. Muchos de los barrios de la capital están asentadas en áreas fluviales que presentan crecidas todo el año . También se presenta este hecho en otras ciudades del país .
Algunos ríos que que presentan este problemas son : María Aguilar ,Tiribi, Torres, Limoncito, Térraba y el Tempisque , entre otros.
Recomendaciones ante los deslizamientos y las inundaciones.
Antes del fenómeno :
- Identificar si en la comunidad hay zonas donde puedan producirse deslizamientos.
- No construir nuestra casa en laderas que puedan desplomarse.
- Evitar excavaciones que puedan falsear los terrenos aledaños o donde está nuestra vivienda.
- La familias y las municipalidades en conjunto con los vecinos, deben prepararse para la época lluviosa: limpiar cunetas y los desagües eliminando toda clases de materiales que los obstruyan
- Mantener techos, bajantes y canoas bien limpios
- Eliminar terraplenes que puedan desplomarse
- Tener un plan de emergencia familiar y en el barrio también
- Contar con foco y radio de baterías para escuchar las indicaciones de la Comisión de Emergencia e Instituto Meteorológico
- Tener alimentos, agua y medicinas en lugar seguro.
- Si se trata de un deslizamiento , alejarse de la zona afectada y atender las indicaciones de los encargados de emergencias.
- Si es una inundación , permanecer en un lugar seguro
- En ambos casos mantener la calma
- En ambos casos permanecer en un lugar seguro hasta que el peligro pase.
- No entrar en casas o edificios con peligro de derrumbarse
- Estar atentos a las indicaciones de la Comisión Nacional de Emergencias.
lunes, 3 de octubre de 2011
La Geografía.
Es la ciencia que se encarga del estudio y la descripción del medio natural
y como el ser humano utiliza los recursos disponibles en beneficio propio.
La ciencias geográficas se encargan de localizar los hechos y relaciones
entre el paisaje natural y grupo humano; Es decir su objetivo lo constituye
el paisaje geográfico ,A través de su estudios podemos conocer fenómenos
que se desarrollan sobre la capa superior de corteza terrestre.
Algunas ramas de la geografía física:
La geomorfología : utiliza la geología para estudiar la forma y estructura de
la superficie terrestre.
La climatología: en la que ser encuentra la meteorología, que se ocupa
delas condiciones climáticas.
La biogeografia: que utiliza la biología y estudia la distribución de la vida
animal y vegetal.
La geografía de los suelos: estudia su distribución y su utilización en la
superficie terrestre.
De acuerdo con estas consideraciones podemos decir que la geografía
tiene como finalidad primordiales la localización,la descripción, la comparación
de los paisajes. Se trata de una ciencia interdisiplinaria que utiliza información
de otras ciencias como: la económica, histórica, la biología, la geología y matemáticas
Existen dos campos fundamentales dentro de las ciencias:
Geografía general, también llamada sistemática y Grafía regional.
La geografía general estudia los elementos humanos y físicos de la tierra con
un carácter individual.
La geografía física
Es el campo de la geografía que presenta especial atención a los fenómenos físicos y naturales su proposito es establecer las relaciones entre estos y los seres humanos.
La hidrografia: se ocupa del estudio de la distribución de los mares,lagos y arroya os.
Los geografías de la antigüedad realizaron largos viajes y anotaban sus observaciones
sobre las tierras descocidas que recorrían.
Aristoteles
Aristoteles fue el primero en demostrar que la tierra era redonda.
fue el primero que calculo cierta precion la circunferencia de la tierra
El geografo e historiador griego estrabon escribio una enciclopedia de 17 volumenes
fuente de imformacion para los jefes militares y los adminiistradores publicos del
Imperio Romano.
Ptolomeo
recopilo la mayor parte el saber geografico de los griegos y romanos. Tambien
propuso nuevos metodos de realizacion de mapas que incluian la proyecion y
la creacion de un atlas.
Alexander von humboldt
realizo muchos estudios geograficos excelentes basados en sus viajes a america que ayudaron a conocer la realidad geograficas de este continente .
Américo vespùsio
fue un distinguido navegante y descubridor itilaina al servivio de españa cuyo nombre sirvio para denominar el continente recien descubierto america.
La geografía general estudia los elementos humanos y físicos de la tierra con
un carácter individual.
La geografía física
Es el campo de la geografía que presenta especial atención a los fenómenos físicos y naturales su proposito es establecer las relaciones entre estos y los seres humanos.
La hidrografia: se ocupa del estudio de la distribución de los mares,lagos y arroya os.
Los geografías de la antigüedad realizaron largos viajes y anotaban sus observaciones
sobre las tierras descocidas que recorrían.
Aristoteles
Aristoteles fue el primero en demostrar que la tierra era redonda.
fue el primero que calculo cierta precion la circunferencia de la tierra
El geografo e historiador griego estrabon escribio una enciclopedia de 17 volumenes
fuente de imformacion para los jefes militares y los adminiistradores publicos del
Imperio Romano.
Ptolomeo
recopilo la mayor parte el saber geografico de los griegos y romanos. Tambien
propuso nuevos metodos de realizacion de mapas que incluian la proyecion y
la creacion de un atlas.
Alexander von humboldt
realizo muchos estudios geograficos excelentes basados en sus viajes a america que ayudaron a conocer la realidad geograficas de este continente .
Américo vespùsio
fue un distinguido navegante y descubridor itilaina al servivio de españa cuyo nombre sirvio para denominar el continente recien descubierto america.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)